Noticias de ultima
  • 12.00 Esportes da Sorte organiza un taller sobre amaño de partidos para jugadores y cuerpo técnico del Corinthians
  • 12.00 Bolivia: Wilber Laura es el nuevo director de la Lotería Nacional
  • 12.00 El nuevo intendente de Montevideo planteó que la intendencia deje de gestionar el Casino Parque Hotel
  • 12.00 Se viene el XIX Congreso Cibelae 2025 en Paraguay: “Juego Legal y Buenas Causas”
  • 12.00 Fire Crown de Onlyplay: Donde las grandes victorias se unen al estilo
  • 12.00 Gaming in Germany 2025 abordará datos del mercado negro, novedades comerciales y más
  • 12.00 Experimente el futuro del juego en España con Linked United de EGT
  • 12.00 Salta refuerza su lucha contra el juego ilegal con un frente institucional conjunto
  • 12.00 Los juegos de IGT otorgan jackpots de más de tres millones de dólares en junio
  • 12.00 Uplatform llevó la emoción a iGB L!VE 2025
Casino

Conflicto en los casinos: “Vidal quiere que a la plata del juego se la lleven toda los empresarios amigos”

Martes 23 de Abril 2019 / 12:05

2 minutos de lectura

(Buenos Aires).- El viernes y sábado los trabajadores de los casinos bonaerenses realizaron un segundo paro de 48 horas en contra del cierre a partir del 1 de junio de los casinos de Necochea y Mar de Ajó. Desde el gobierno hablan de problemas de infraestructura y una supuesta lucha contra la ludopatía. Los gremios aseguran que en realidad se busca avanzar con la privatización del juego.

Conflicto en los casinos: “Vidal quiere que a la plata del juego se la lleven toda los empresarios amigos”

En diálogo con TODO PROVINCIAL, el secretario Adjunto de la Asociación Gremial de Administración, Maestranza y Servicios de Casinos (AMS), Agustín Calamante, señaló: “Hace ya un tiempo la gobernadora Vidal anunció por los diarios el cierre de los casinos. La decisión no había sido comunicado a las organizaciones gremiales representativas de este sector. En ningún momento tuvimos una conversación sobre el tema. Es más, dos días antes de enterarnos de la noticia habíamos estado reunidos el presidente Lotería Matías Lanusse, que no nos informó de la situación”.


“Nos enteramos en la tradicional primer bola de la temporada en Necochea y por medio de Clarín supimos que estaba tomada la decisión de la gobernadora de cerrar Necochea y Mar de Ajó”, detalló el dirigente gremial.


Y agregó: “La realidad es que, mucha bronca por la falta de diálogo y de generar consenso con los trabajadores y trabajadoras la realidad nos generó incertidumbre. Tratamos de juntarnos, de dialogar y encontrar un camino de solución pero no se pudo. Volvimos a querer comunicarnos con ellos, no quisieron comunicarse y ahora por medio de una circular en el casino informaron la decisión de la gobernadora Vidal de cerrar los casinos de Necochea y Mar de Ajó”.



Entre los dos casinos se verán afectados alrededor de 150 trabajadores. Los estables serían trasladados a otros casinos por lo que se verían obligados a viajar a diario o mudarse a otras ciudades junto a sus familias. Los contratados, que son mayoría, no tienen certeza sobre la continuidad de su fuente laboral a partir del 1 de junio.



“Constantemente han intentado hacer una división dentro de las organizaciones y la realidad es que no lo han podido concretar. Por suerte el casino tiene una historia de lucha y de participación gremial muy alta, viene de la década de los ‘90 donde se dio la pelea cuando querían privatizar los casinos y logramos por medio del artículo 37 que se queden en la provincia de buenos aires”, destacó Calamante.


Sobre el resto de los casinos, el dirigente de la AMS advirtió: “Lo más preocupante es que ya cerraron el casino que funcionaba  debajo del Hotel Provincial y el de Valeria del Mar. Además, el Hermitage, que también está cerrado, junto al de Tandil y al de Miramar entraban dentro de una carpeta de licitación que se cayó. Hoy está esa incertidumbre porque todavía no tenemos un responsable de la parte de licitación de las máquinas. Lo que es la parte de las mesas dependen del Estado, y lo que es las máquinas claramente ahí hay una empresa privada la que participa”.


Sobre el argumento de los problemas edilicios de los casinos que serán cerrados, Calamante señaló: “En las licitaciones que se abrieron hace poco entraron el Central, Tigre y algunos más. En esos casinos, la licitación les exigía la construcción de un edificio totalmente nuevo, menos en el central y en el Hermitage. Lo mismo se podría haber hecho con los de Necochea y Mar de Ajó para garantizar que continuaran abiertos”.



Y agregó: “Desde el municipio de Neochea han ofrecido otros lugares para poder desarrollar la actividad pero la provincia no quiere, porque claramente está negociando para algunos pocos, quiere que el negocio del juego siga quedando en mano de unos pocos o de sus amigos, mejor dicho”.



Con respecto a la supuesta lucha contra la ludopatía, el dirigente sindical señaló: “Hace dos años la gobernadora Vidal había tomado la decisión de cerrar los centros de ludopatía. Dimos una pelea muy grande y esos centros quedaron abiertos, la realidad que pudimos dar esa batalla. Pero acto siguiente, decide el cierre de los casinos de Necochea y Mar de Ajó. Pero eso sí, sigue dando licencia a los bingos, sigue dándole participación a las empresas privadas y cierra, por ejemplo, el casino de Mar de Ajó. En todo el partido de la Costa hay 4 bingos pero solo cierran los casinos que son estatales. Tienen una visión del juego selectiva donde claramente lo malo es lo estatal pero no es lo privado”.


“Además se avanzó con la ley de juego online. Hoy cualquier vecino o vecina puede por medio de su celular llegar, jugar donde esté. No es necesario tener que ir a un casino. Desde lo discursivo es fácil comprar el argumento de la lucha contra la ludopatía. Pero la realidad es que también hay que plantear que la plata que la provincia recibe por el juego se deriva a salud, seguridad y a educación. La participación del estado en el juego es fundamental y que no se la lleven toda los empresarios”, continuó.



“Siguen existiendo las máquinas tragamonedas y los bingos. Claramente no hay una decisión de reducir el juego sino poner la plata del juego en manos de algunos conocidos. Hay una persona que tiene grandes vínculos con el juego que es Daniel Angelici”, denunció el trabajador marplatense.



“La situación de ver a nuestros compañeros y compañeras sufrir como están sufriendo la verdad que no es nada agradable y por eso vamos a seguir en el plan de lucha, estamos dispuestos a seguir adelante con la medida de fuerza hasta las últimas consecuencias. No hay tiempo para especulaciones, lo único que se puede permitir es la defensa irrestricta de nuestras compañeras y compañeros”, concluyó.

Categoría:Casino

Tags: casinos,

País: Argentina

Evento

Peru Gaming Show 2025

18 de Junio 2025

“La localización es un factor clave para el éxito en América Latina”: Roman Bogoduhov, Endorphina

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- En esta entrevista, Roman Bogoduhov, Gerente Senior de Expansión Comercial – LATAM de Endorphina, comparte su experiencia en la reciente PGS 2025, destacando el aumento en la cantidad de participantes, una mayor actividad y la presencia de nuevas plataformas y operadores. Leé más sobre los nuevos lanzamientos de Endorphina, la regulación en el Perú y las perspectivas de mercado en este artículo.

Viernes 11 de Jul 2025 / 12:00

"Regulación de los juegos a distancia y apuestas deportivas en distancia en el Perú", Conferencia en PGS 2025

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Perú Gaming Show 2025 volvió a ser escenario de valiosas conferencias sobre el presente y futuro del Juego dentro de la región Latam. En este contexto, el abogado y especialista en derecho corporativo y regulatorio, Constante Traverso fue el orador de la conferencia que da título a este artículo, donde presentó una mirada crítica sobre los aspectos legales, impositivos y de cumplimiento que afectan al sector, así como sus beneficios y desarrollo sostenible.

Jueves 10 de Jul 2025 / 12:00

DS Virtual Gaming impulsa alianzas estratégicas y expansión regional en el mercado peruano desde PGS 2025

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Con una oferta virtual innovadora, DS Virtual Gaming se posiciona como actor clave en el crecimiento del mercado peruano de juegos de azar. La empresa presentó soluciones ágiles para puntos físicos, destacó la calidad HD de sus videos y reafirmó su compromiso con el soporte técnico local. Descubrí cómo planea conquistar nuevos mercados en América Latina en esta entrevista con Jessica Quevedo, Head of Business Development LatAm. 

Jueves 10 de Jul 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST